10 Lugares que Visitar en Morelos
1. Tepoztlán

El pueblo es un destino turístico popular, debido a su cercanía con la Ciudad de México y su muy agradable clima. Es famoso por los restos de la pirámide construida en la cima de la montaña el Tepozteco, y también por los exóticos helados preparados por la gente del pueblo, así como sus artesanías. Tepoztlán es considerado como un lugar místico por sus leyendas y sus tradiciones que aún se respetan por los mismos habitantes, mucha gente lo visita ya que todo el año está lleno de festejos que la gente hace dependiendo el barrio en el que viva.
Ir a Tepoztlán es volver a conectarte con la naturaleza y disfrutar de la comida del lugar donde puedes encontrar platillos prehispánicos y también las deliciosas quesadillas hechas a mano en el mercado con su salsita entre muchas otras cosas más.
Por otro lado si quieres relajarte, hay muchos lugares donde ofrecen masajes o disfrutar de un temazcal, utilizado en la medicina tradicional y que te dejará una sensación de renovación en tu cuerpo.
Tepoztlán es uno de los Pueblos Mágicos de Morelos, seguro que hallarás muchas actividades que te harán olvidar la rutina.
2. Museos en Cuernavaca
Jardín Borda
En la Ciudad de Cuernavaca se encuentra el Jardín Borda, un museo histórico, que anteriormente fue una residencia de verano que perteneció a Don José de la Borda, un minero proveniente de Taxco.
Durante el Segundo Imperio Mexicano, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, acostumbraban pasar aqui el verano, logrando con ello que los caminos fueran remodelados.
El Jardín Borda cuenta con extensos jardines muy coloridos y hermosos, aquí se encuentran reunidas distintas especies de plantas ya que Don José de la Borda era muy afecto al estudio de la botánica y la horticultura, además encontrarás dos albercas, terrazas a distintos niveles, escalinatas, fuentes, rampas y juegos de agua estilo francés. Además cuenta con una iglesia que fue construida antes de su fallecimiento el 30 de mayo de 1778.
Aquí encontrarás actividades culturales o la representación de Carlota y Maximiliano, no te lo puedes perder, así como exposiciones o conciertos.

Museo Robert Brady
El Museo se enfoca en la difusión de la colección personal de alrededor de 1,300 obras de arte que Robert Brady adquirió a lo largo de su vida.
La “casa de la Torre” cuenta con catorce habitaciones llenas de color, asimismo, se puede apreciar las esculturas y la vegetación tropical del patio y sus jardines. Brady también disfrutaba de compartir su casa y mostrar su colección a sus amigos, entre los que lo visitaban con frecuencia.
La colección cuenta con obras maestras de Frida Kahlo, Miguel Covarrubias, Maurice Prendergast, María Izquierdo, Milton Avery, Marsden Hartley, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Max Beckmann, entre otros.

Museo MCM

El Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) es el nuevo museo de arte en Cuernavaca. Busca contribuir al conocimiento y disfrute del arte moderno y contemporáneo, a través de la preservación, la investigación y la exhibición de obras artísticas nacionales e internacionales. El MMAC Juan Soriano ha diseñado un programa de cuatro a seis exposiciones temporales al año que, a través de lecturas originales e inéditas, acerquen al público a distintos lenguajes artísticos. Este museo promueve la participación pública mediante programas que generen experiencias estéticas, conocimiento y estimulen el pensamiento creativo.
3. Tlayacapan
Tlayacapan es otro pueblo Mágico del Estado de Morelos, donde podrás encontrar un sin fin de artesanías principalmente todo lo que se hace en barro, como cazuelas, platos, ollas, etc.
Recorrer sus calles es como un viaje en el tiempo, con sus calles empedradas y esas fachadas que aún conservan la historia.
Visita el Ex Convento de San Juan Bautista, construido en 1535 por los frailes agustinos y considerado como patrimonio de la humanidad.

4. Laguna de Coatetelco
Pesca deportiva y observación de aves son algunas de las opciones recreativas que ofrece el municipio de Miacatlán, en Morelos, para quienes buscan convivir y disfrutar de la naturaleza cerca de la Ciudad de México.
En los últimos días de vacaciones de verano o cualquier fin de semana, los asistentes tienen en la Laguna de Coatetelco la oportunidad de poner a prueba su paciencia para esperar sobre una lancha a que un pez muerda el anzuelo, y mientras eso ocurre podrán observar a las aves acuáticas.
Si lo que se busca es convivir con la naturaleza, entonces la opción son las especies de aves nativas y migratorias que se pueden observar en su hábitat y perpetuarlas en imágenes fotográficas.
De acuerdo con el gobierno estatal, en el Lago de Coatetelco habitan 80 por ciento de esas aves registradas en Morelos, por lo que lo convierte en un humedal de alta importancia para su conservación.

5. Zacualpan de Amilpas
Zacualpan de Amilpas se ubica al noreste del estado de Morelos. Colinda al este con el estado de Puebla y con los municipios de Ocuituco y Yecapixtla. Este bello municipio es poseedor de una notable serie de maravillas naturales como arquitectónicas.
Exconvento de la Inmaculada Concepción, construido en el siglo XVI y con importantes intervenciones posteriores como la capilla de la Virgen del Rosario del siglo XVIII. Este bello edificio es además la primera parada del La Ruta de los Conventos, camino declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre sus tradiciones mejor conservadas se encuentra la elaboración de los deliciosos curados de Zacualpan de Amilpas. Esta bebida, aguardiente de caña de azúcar preparado con fruta natural, y la famosa fiesta de Mojiganga, son los tesoros mejor cuidados en esta región.
Su belleza más grande se puede ver todo los domingos en el tianguis de la ciudad. Aquí, se lleva a cabo el trueque. Una actividad donde es posible hacer intercambios con los productores y comerciantes locales. De esta manera se contribuye con la economía local y se enriquece la historia de este lugar.
Es imprescindible conocer las viejas capillas del barrio del pueblo así como las ruinas de sus haciendas cercanas. Sin duda alguna, Zacualpan de Amilpas, es un baño de tradición y riqueza cultural mexicana que se disfruta desde la primera mirada.

6. Las Huertas
Morelos se pinta solo en ofrecer opciones para disfrutar un fin de semana divertido y familiar . Este es el caso de Las Huertas, un balneario natural que cuenta con un manantial del cual brotan 1,500 litros por segundo de aguas termales, que forman pozas y cascadas ideales para nadar y relajarse.
Aquí puedes acampar, hospedarte en alguna cabaña, darte baños de lodo y preparar carnes asadas con tu familia o amigos, así que es un destino ideal para una escapada de fin de semana.

7. Xochicalco
Xochicalco es un ejemplo de la época conocida como Epiclásico (700-900 d. C.) caracterizado por el surgimiento de ciudades en el centro de México tras el declive de la urbe teotihuacana y el vacío de poder dejado por ésta. Este período está caracterizado por una serie de eventos que dan paso a la fundación de Tula, tras una serie de migraciones de grupos habitantes del centro de México. Hecho que coincide con el abandono de los sitios del norte de Mesoamérica y el colapso de las ciudades mayas de las tierras bajas del centro y del sur. Se ha sugerido que estos eventos propiciaron en Xochicalco la llegada de varios grupos provenientes de diferentes lugares de la región Mesoamericana. Los relieves de las serpientes emplumadas en el templo del mismo nombre sugieren influencias Teotihuacanas y Mayas. Por otro lado su posición en lo alto de una montaña, al igual que otros centros poblacionales de esa época, sugiere un período de conflictos bélicos entre ciudades con pequeños territorios, ante la ausencia de una urbe hegemónica, sin embargo esta interpretación ha sido refutada recientemente en favor de los elementos simbólicos y territoriales cerro, agua, asentamiento. Uno de los principales espacios más interesantes de este sitio es un observatorio astronómico en una cueva a la que se accede a través de una escalinata esculpida en la roca. En esta, por un periodo de 150 días al año, a partir del 30 de abril, se ve al sol entrar por un ducto vertical de pequeñas dimensiones horadado en la roca. Cronología: 200 a. C. a 1000 d. C Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 650 a 900 d. C.

8. Jardines de México
Los Jardines de México son un paraíso de flores que tienes que conocer y disfrutar de este maravilloso lugar de Morelos. Son los jardines florales más grandes del mundo, una experiencia única en Latinoamérica. Secciones: – 9 Jardines temáticos: Jardín estilo Italiano, Jardín estilo Japonés, J. de Cactáceas, J. Tropical, J. 4 Primaveras, Abanico de Flores, Laberinto de los Sentidos, J. infantil (ConSentidos), J. Acuático. – Además: 1 restaurante, Centro de Convenciones, Foro al aire libre (Spectare) y más…

9. Las Estacas
Ubicado en el Municipio de Tlaltizapán en el Estado de Morelos se encuentra el Balneario Las Estacas, sin duda uno de los lugares más visitados por su belleza natural y su cercanía con la ciudad de México.
Las Estacas es un lugar inigualable ya que es aquí dónde brota el río Yautepec, con un borbollón que tiene una anchura de unos 12 m, con profundidad variable y aguas cristalinas que son ricas en minerales. Su nombre se debe a que en tiempos pasados ponían estacas a la orilla del río para controlar la subida de sus aguas y poder regar las tierras adjuntas. Las Estacas pertenecen a la reserva ecológica estatal “Sierra de Montenegro-Las Estacas” ubicada a tan sólo 90 minutos de la ciudad de México.
Al visitar Las Estacas entrarás en contacto con la naturaleza, es cómo si estuvieras en una isla, dónde podrás admirar bellos paisajes, así como la flora y fauna del lugar y por supuesto divertirte en las grandes atracciones que ofrece el Parque

10. Balneario Agua Hedionda
Agua Hedionda tiene el primer lugar mundial por su calidad de aguas, contando con 783 m.m.c. Siendo por esto las mejores en mineralización. Eminentes médicos las consideran como una verdadera panacea por la curación de un gran número de enfermedades.
